| |||||
| |||||
![]()
Las Energías Renovables se pueden clasificar en convencionales y no convencionales. Dentro de las primeras, la más difundida es la energía hidráulica a gran escala, mientras que las no convencionales que poseen un gran potencial de desarrollo, son la geotérmica, eólica, solar, biomasa y la mini hidráulica.
Considerando los bloques energéticos dentro de las clasificaciones precedentes, las Energías Renovables Convencionales tienen una pequeña participación en el Mercado Energético Nacional.
Por otro lado, las Energías Renovables No Convencionales han tenido un amplio espacio de desarrollo dentro del Programa Nacional de Electrificación Rural, de forma que hoy existen en nuestro país numerosas instalaciones y proyectos que consideran la utilización de este tipo de energías, con énfasis en comunidades rurales aisladas, obteniendo como resultado el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores.
![]()
Finalmente se hace una breve descripción de las principales tecnologías renovables aplicables a la electrificación rural en Chile:
• Energía Eólica: utilizada en aplicaciones de pequeña escala en zonas rurales aisladas para la generación de energía eléctrica, mediante el uso de aerogeneradores de electricidad. Haciendo una proyección hacia el futuro se prevé desarrollar proyectos de electrificación con generación eólica en sectores alejados de las redes eléctricas y complementar sistemas que operan con combustibles fósiles, desarrollando Proyectos Híbridos. En este sentido se encuentran en ejecución estudios de abastecimiento eléctrico, considerando sistemas de generación aisladas.
![]()
• Energía de la Bio-masa: actualmente es utilizada para la calefacción residencial. No obstante, se aprovechan residuos energéticos de otros procesos para inyectar energía a la red mediante plantas de cogeneración eléctrica. Cabe destacar que obtener energía eléctrica a partir de ciclos térmicos que utilizan como combustible residuos de forestales e industrias papeleras, para generar vapor, están compitiendo actualmente con las alternativas convencionales de generación de electricidad, por lo que su utilización dependerá de la existencia de la materia prima. Respecto a la utilización de biomasa para electrificar sectores rurales, no se ve actualmente como una alternativa viable desde el punto de vista técnico-económico.
![]()
• Energía Geotérmica: el recurso geotérmico utilizado en Chile corresponde a la hidrotérmica para generación eléctrica, aún no se ha explotado en el país. Sin embargo, se ha reglamentado mediante la Ley Nº 19.657 "Sobre concesiones de energía geotérmica", donde se establece el marco reglamentario para explorar y explotar este tipo de energía. Esto permite predecir que se debería producir un desarrollo importante en este tipo de recurso energético.
|
Comentarios
Publicar un comentario